top of page

Sabemos actualmente que hace ya seis mil años que el ser humano empleaba canoas para desplazarse, ya que se han encontrado vestigios en las zonas donde se ubicaron los primeros asentamientos humanos. Esto vendría a demostrar que es uno de los medios de locomoción más antiguos que existen, ya que inventos como la rueda se presuponen posteriores. Buscando en la historia, el testimonio más antiguo que encontramos representa una canoa y un remo de plata, con más de seis mil años de antigüedad, descubierto por el arqueólogo inglés Sir Leonard Wooley en la tumba del Rey Sumerio, en el río Éufrates. Con esta embarcación el rey podría realizar su último viaje por el río del “más allá”. Este motivo se repetirá a lo largo de la historia de la humanidad..No es hasta el S.XIX cuando el piragüismo se reconoció como algo más que un medio de transporte.Cuando Cristóbal Colón llegó al nuevo continente, los indígenas se acercaron a las naves de Colón con piragüas hechas de una sola pieza. Un gran tronco de árbol vaciado con fuego, y afilado por las puntas para cortar mejor el agua. En el campo literario Cristóbal Colón es el que, a través de sus escrituras, introdujo la palabra "piragüa" en Europa, y Garcilaso de La Vega fue el que definió el concepto como una embarcación sin cubierta. Los nativos de las costas y ríos de África usaron desde tiempos remotos la misma técnica de fabricación de piragüas empleada por los indígenas americanos, por lo que algunos arqueólogos y científicos tienden a pensar que existió un vínculo, ya sea comercial o de cualquier otro tipo, que relacionó ambos mundos.El piragüismo nace como deporte. En la década de 1.840, el piragüismo empezó ser considerado como un deporte. El nacimiento del piragüismo tal como lo conocemos hoy en día, se remonta al kayak construido en 1.865 por el escocés John MacGregor, se considera el viajero universal más conocido en el mundo del piragüismo. Durante 1.865, MacGregor se dedicó a viajar a través de los ríos británicos. Durante los años siguientes, emprendió numerosos viajes por los lagos y ríos de los países nórdicos y de Europa Central con su kayak "Rob Roy". También llegó al Mar Rojo, navegó en el Jordán, en el canal de Suez y en el río Nilo.Concibió la idea de una embarcación ligera lo suficientemente grande para llevarla él mismo, y completamente cubierta salvo por un pequeño agujero en el medio del barco en el que él se sentaba, y propulsado, por un remo de doble pala o una vela pequeña. El kayak "Rob Roy" tenía una longitud de 4 m, una anchura de 75 cm y su peso era de aproximadamente 30 Kg. Se construyó de la manera tradicional, de un armazón de madera, cubierta con lona impermeable, contituyendo el modelo estándar de kayak durante bastante tiempo. John MacGregor, alcanzó tal prestigio, que fue invitado por Napoleón III a visitar París

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
bottom of page